Cómo Hacer una Mezcla Armónica – DJ Tips


imagenes representativa de la rueda de camelot junto a la rueda de traktor open key

Aprender a realizar o usar una mezcla armónica puede ayudar a mejorar tu técnica de mezcla y por ende tus habilidades como DJ. Por lo que tus DJ sets o presentaciones en vivo tendrán mucho más para ofrecer ya que contarás con el poder de saber usar la mezcla armónica.

Seguramente debes de tener tus dudas así que vamos a tratar de responder las más frecuentes de forma rápida.

  • ¿Cómo se hace la mezcla armónica?
  • ¿Cómo se usa la rueda de Camelot?
  • ¿Qué es la tonalidad key?
  • ¿Qué es el Key en el Traktor?

Así que vamos a resolver cada una de ellas para que tengas una clara idea de como empezar a emplear esta fácil y muy útil técnica.

¿Cómo se hace la mezcla armónica?

Una mezcla armónica se hace o sucede cuando dos o más tracks de tonalidades iguales o similares se mezclan entre sí. Esta coincidencia de tonalidades o claves tiene como resultado una mezcla o transiciones muy limpia o armonizada.

Podemos percibir esto cuando estamos escuchando algún DJ set y no nos damos cuenta de que ha cambiado de track o están haciendo una transición o mezcla hasta ya un poco después. Seguro que les ha pasado. Bueno, de eso se trata la mezcla armónica, de hacer que tus mezclas o transiciones suenen como si fuera un mismo track o no sean tan notables.

¿Cómo se usa la rueda de Camelot?

La rueda de Camelot está representada por una serie de números y letras. En el círculo exterior de la rueda podemos encontrar los acordes mayores, y en el círculo interno podemos encontrar los acordes menores. Puedes usar la rueda de Camelot de forma lineal (desplazándose por el círculo interior o exterior) o desplazándote de arriba, abajo y alrededor.

Un ejemplo de esto sería si te desplazas de forma lineal sería algo como 1A, 2A, 3A, 4A y así sucesivamente o a la inversa, claro. La otra forma sería dando saltos del círculo inferior al exterior o a la inversa, esto sería algo como 9A, 10A, 10B, 10A, 11A.

Puedes usar la siguiente tabla como guía:

Claves/KeyClaves/Key compatibles
1A1A, 1B, 12A y 2A
1B1B – 1A – 12B – 2B
2A2A – 2B – 1A – 3A
2B2B – 2A – 1B – 3B
3A3A – 3B – 2A – 4A
3B3B – 3A – 2B – 4B
4A4A – 4B – 3A – 5A
4B4B – 4A – 3B – 5B
5A5A – 5B – 4A – 6A
5B5B – 5A – 4B – 6B
6A6A – 6B – 5A – 7A
6B6B – 6A – 5B – 7B
7A7A – 7B – 6A – 8A
7B7B – 7A – 6B – 8B
8A8A – 8B – 7A – 9A
8B8B – 8A – 7B – 9B
9A9A – 9B – 8A – 10A
9B9B – 9A – 8B – 10B
10A10A – 10B – 9A – 11A
10B10B – 10A – 9B – 11B
11A11A – 11B – 10A – 12A
11B11B – 11A – 10B – 12B
12A12A – 12B – 11A – 1A
12B12B – 12A – 11B – 1B
Tabla de compatibilidad Rueda de Camelot

Estas imágenes te pueden servir de referencia para que tengas una idea de como desplazarte por la rueda. Podrás notar que hay otra rueda llamada Traktor Open Key la cual hablaremos sobre ella un poco más abajo. Pero solo te quería mencionar que los desplazamientos son válidos para ambas ruedas. También puedes crear tus propios patrones siempre y cuando te mantengas dentro del espectro de compatibilidad de cada clave o key.

Recuerda que estas imágenes son de referencia y tanto los patrones reflejados en la Rueda de Camelot son totalmente validos para el Traktor Open Key y viceversa. Se creativo y encuentra el flujo de mezcla armónica que se adapte a lo que quieras transmitir.

¿Qué es la tonalidad key?

El key o clave es la tonalidad en que posee cada track. Esto ayuda al proceso de selección al momento de tratar de ejecutar una mezcla armónica. Si tienes un track con un key 5A ya sabes que podrás buscar un track igual o similar a ese, por ejemplo 5A puede ir con 5A, 5B, 4A y 6A.

¿Qué es el Key en el Traktor?

El key en el Traktor se mide por la notación Open Key. De hecho, este funciona de la misma forma que la rueda de camelot solo que con una notación diferente. Con Open Key la clave o key se mostrará como un número del 1 al 12 seguido de la letra d o m. En otras palabras, los números vendrían siendo el tono de la escala mientras que la letra “d” vendría siendo los acordes mayores y “m” los acordes menores.

Diferencia entre la Rueda de Camelot y Traktor Open Key

Consejos y opiniones personales

Usar la mezcla armónica es una excelente manera para crear un set un poco lineal al igual te ayudará a crear tus listas acorde al momento de la noche o para ciertas ocasiones. Por ejemplo, si estás haciendo un warm-up querrás mantener un ambiente agradable y algo lineal para crear la atmósfera ideal para los siguientes DJs.

Ahora, si bien esta técnica de mezcla suele decirte los tracks similares que puedes usar para mezclar no siempre estos tracks van a sonar muy bien junto, no importa que ambos estén en la misma tonalidad. Y es aquí donde entra un poco la energía del track. No importa si ambos tracks tienen una misma o similar melodía (3A – 3A / 3A – 3B) si ambos tracks no comparten una energía similar la mezcla puede que no salga del todo armónica.

Así que por más útil que sea usar algunos software para detectar el Key o Clave de tus tracks, recuerda usar tus oídos para identificar los tracks que no solo sean armónicamente compatibles sino también enérgicamente compatibles.

Recent Posts