La vida de los DJ está rodeada de mucha música, desde buscar nuevos tracks hasta intercambiarlos con otros DJ, siempre estarás rodeado de música.
Pero como DJ, comienzas a tener una colección o libreria de musica que en muchos casos que desorganizadas en un montón de carpetas, y el impulso de seguir aumentando tu arsenal musical con esos tracks que sin duda podrán a toda la gente a bailar, que como resultado seguirás teniendo un flujo continuo de nuevos archivos.
Organizar la librería de música es un tema crítico en cualquier DJ. Tener una librería musical bien ordenada facilitará el trabajo al momento de crear la lista de reproducción para tu siguiente presentación y resultará más fácil ubicarlos dentro de esa inmensa cantidad de archivos que hay en tu ordenador.
Y es por eso que en este artículo voy hacer referencia a todos eso puntos claves que tienes que saber antes empezar a ordenar tu librería y aprovechar de la mejor manera todo ese arsenal de música que tienes.
Que cosas son más importantes
Cuando hablamos de organizar la librería música, hacemos referencia a los formatos digitales, pero recordemos que los CD y los vinilos aun siguen siendo utilizados y es otro punto diferente para abordar. Los dispositivos de almacenamiento digital han formado parte de las herramientas de los DJ, lo cual ha permitido llevar una gran cantidad de música a cualquier parte, lo cual ha tenido como resultado que los fabricantes de equipos para DJ han incorporado la conectividad USB y el soporte para los dispositivos de almacenamiento digital.
Tener una librería musical bien organizada nos permitirá ganar tiempo al momento de mezclar y nos permita concentrarnos con mayor tiempo en la transición de los tracks. Mientras menos tiempo perdamos en la búsqueda del siguiente track será mucho mejor. También es importante seguir expandiendo la librera (ya sea con temas nuevos o viejos).
La tarea de organizar la librería musical es una actividad (que hay que dedicarle tiempo) y de la misma manera ayuda a incorporarse con el track y volver a descubrir esos viejos temas que tenias son seguramente siguen siendo muy buenos. Escuchar la música de la librería te ayudará a identificar elementos como género, ritmos, melodías entre un sinfín de cosas y ayudará a familiarizarse con el track, para detectar donde están las secciones con mayor energía o con qué otros tracks se puede hacer un transicion.
Otra razón a parte de las mencionadas anteriormente, es bueno organizar la libreria de musica desde la vista de seguridad, ya que teniendo los archivos centrados en una sola ubicación permitirá hacer las copias de seguridad más fácil, como ejemplo, en mi librería tengo al rededor de 1000 tracks, ahora yo quiero hacer una copia de seguridad a un disco externo pero tengo toda mi musica dispersa en varias carpetas (escritorio, documentos, descargas, música y hasta en la carpeta de imágenes) en toda mi computadora, asi que imaginate el tiempo que me va a llevar juntar toda la música en una sola carpeta para poder hacer la copia de seguridad.
Estructura de Carpetas
El primer paso es crear una carpeta maestra (como la llamo yo) la cual tendrá toda nuestra librería musical. Esta carpeta va a facilitar la tarea de búsqueda al momento de importar la música desde el software de su preferencia. Después de eso, recomiendo crear otra carpeta donde van a tener los tracks nuevos que has descargados y que aún no han sido analizados, esto para no tener que buscar entre los archivos ya analizados y analizar los nuevos. Luego que estos nuevos archivos los hayas analizados los puedes mover a la carpeta principal o carpeta maestra.
Ahora el siguiente paso es definir el tipo de estructura de carpetas vamos a utilizar, y a esto me refiero a si vamos a organizar nuestra librería por fecha de descarga, artista, genero, sello discografico, clave, entre otros. Tener carpetas por género es una buena opción, esto te puede permitir que toda tu música en un género específico se localice en una sola ubicación o carpeta, pero recuerda que los generos de musica pueden variar, por ejemplo si tienes un track de House del año 2008 suena un poco o muy distinto que a uno del 2020, por lo que incluir una subdivisión por fecha dentro de la carpeta de “House” puede minimizar el problema.
Otra forma es descargar y organizar los tracks por compilaciones de álbumes o grupos de realce. Esta sin duda puede ser una manera muy buena de separar los grupos de música que posiblemente funcionen juntas dentro de la transición. Si descargas desde etiquetas específicas puedes organizar de otra buena manera debido a que las etiquetas están unidas a un genero en especifico y te ayudara a al momento de seleccionarlas con géneros similares.
Sea cual sea la forma en que estructures u organices las carpetas, todo se trata de tener coherencia. Si necesitas una carpeta para la música que necesita analizar y luego otro donde resguarde las ya analizadas. Recuerda que todo esto lo tienes que hacer de la forma en que tu entiendas y trate de mantener su librería musical ordenada, simple y estructuradas de una buena manera.
Herramientas para Organizar
Antes de comenzar hablar sobre los metadatos, vamos a mencionar sus opciones cuando se utilizan como herramientas para organizar tu librería musical. Puede que llegue a pasar mucho tiempo trabajando en conjunto con su programa de elección para los metadatos, por eso es necesario que encuentres uno con el que te sientas cómodo, en mi caso, yo uso Rekordbox y Traktor 3.
Algunos o la gran mayoría de los DJ prefieren usar iTunes, debido a que cuenta con una estructura existente. Si usas iTunes y tienes varias listas de reproducción creadas ya tienes un gran adelanto del trabajo, esto porque la mayoría de los software de DJ ofrecen la integración con iTunes (esto al menos en el caso de Rekordbox y Traktor 3). Si estás usando iTunes me recomendación personal, siguelo usando.
Cuando nos referimos a editar metadatos, podemos usar una aplicación como MP3Tag o hacer los cambios dentro del software de DJ de su preferencia. Ambas opciones nos permiten cambiar los metadatos de nuestros tracks, pero MP3Tag tiene algunos beneficios adicionales como lo es actualizar los metadatos una manera masiva o cambiar los nombres de los archivos en función a algunos datos. Para el caso del software de DJ a veces nos pueden permitir hacer cambios adicionales referente a ID3. Estas opciones son una real herramienta para la organización de tu librería musical, pero el único problema es que algunas veces estos ajustes solo quedan guardados en la memoria local del software por lo que exportar los archivos y visualizarlos en otro software puede llevar como resultado que no se muestran los ajustes realizados.
Otros datos que podemos visualizar son el BPM y el Key o llave cuando se analiza un archivo. Estos datos serán almacenados en los metadatos del archivo, pero siempre tenemos que tener en cuenta que solo algunas veces estos software puede tener ciertos errores y es posible que para los datos del BPM o Key tengamos que modificarlos manualmente. MixedInKey es una herramienta que podemos utilizar en caso de nos llegara a pasar. Esa herramienta lo que hara sera limpiar tus archivos y agrega los valores correspondientes en relación con el Key del track, así como una apreciación energética de la misma, creando puntos de referencia. Puede ser que en algún track muestre una puntuación de energía de 4 pero usted puede verla de otra manera. Crear una libreria de musica como DJ es una tarea personal que seguramente puede llegar a ser un poco difícil.
Etiquetas Principales
Título
En este aspecto visualizamos el nombre del track junto con el del remezclador en caso de ser necesario. La mejor manera de hacerlo es agregarlo entre paréntesis (). Si tambien es algo común usar corchetes []. Esto debido a que algunos nombres de los tracks, pueden verse asi: nombre del track (subtítulo) [remix/mix].
Artista
El otro dato importante es el nombre del artista, hay variaciones sobre la manera en cómo estos pueden aparecer dentro de los archivos que descargamos, como por ejemplo un vocalista podría visualizarse como “feat” o algunas veces puede aparecer dentro del título. La recomendación es sacarlo del nombre para facilitar la búsqueda del archivo. Otra cosa a recordar es que todos los artistas que colaboran en un track deben estar separados por comas “,”.
Álbum
En este campo debe incluir la compilación o el título del álbum, o también el nombre de la versión si es un solo track. Hay muchos lanzamientos que tendrán una etiqueta para eso, y es un buen lugar para mostrar esa información.
Género
La mayoría de las descargas vendrán un género predefinido, pero no te detengas en eso. Hay muchos subgéneros dentro de cada género así que puedes editarlo en total confianza al género que le sea más significativo. Tampoco no tiene nada malo en agregar varios géneros, eso sí nos permite hacerlo.
BPM
Ese es uno de los valores que se completara después de analizar el track con el software de DJ de su preferencia. Recuerda en la mayoría de los casos el análisis puede ser un 98% confiable, pero no todo el tiempo. Recuerda que hay temas que tienen un BPM variado a lo largo de su duración por lo que el software puede determinar un BPM incorrecto.
Carátula
Una caratula, cubierta o portada puede llegar a ser beneficioso para identificar una cancion en caso de no saber correctamente el nombre o el artista. Los humanos tenemos la facultad de asociar imágenes con algunas cosas. Si has converetido algunos de sus CD o Vinilo a formato digital seguramente necesitarás insertar la carátula en el archivo, puedes hacer eso en una búsqueda en Google imágenes para buscar la caratula e insertarla.
# Track
Este dato muestra donde se ubica el track dentro de un lanzamiento, no es algo importante y obligatorio pero ten en cuenta que al menos que desees mezclar todos los tracks en un orden establecido.
Clasificación
Este es un campo para de alguna manera dar una puntuación a cada track mediante estrellas. Esta campo lo puedes usar como referencia al momento de mezclar, yo en lo personal algunas veces usó la clasificación para agrupar los tracks que utilizare al momento de comenzar a mezclar con 1-2, luego para poner a bailar un poco a la gente 2-4 y para finalizar 4-5. Esa es la manera en que yo los uso. Ustedes si les hace útil usarlo lo pueden hacer, este es un gran campo al igual que el del género.
Comentarios
Esta etiqueta puede resaltar de una gran manera para algunos usuarios y en algunos reproductores y software de DJ. Puedes usar este campo para agregar algún dato restante que puedas considerar importante. Puede incluir información como con qué otras pistas puede ser mezclado o si necesitas hacer cortar el tema a determinado minuto o el lugar donde crees que deberías usar cierto loop o efecto.
Listas de reproducción
Los DJ de antes social estar muy limitados por la cantidad de música que podían transportar de manera física con ellos. Así que tenían que seleccionar muy cuidadosamente su música para la noche dentro de su colección de CD o vinilos. Pero ahora con la gran capacidad que tienen los discos externos es fácil poder transportar miles de archivos o tracks a cualquier lado. Pero ahora, lo siguiente es empezar a crear listas de reproducción o agruparlas en carpetas (dentro de su software de DJ). El objetivo de las listas es reducir el número de tracks visibles, que reduce el tiempo de búsqueda al momento buscar en una carpeta primaria.
Se creativo o más que creativo “simple” al momento de crear su lista de reproducción, no hay reglas así que la forma que usted vaya a personalizar su librería musical es a partir de sus gusto, pero siempre trate de hacerlo de fácil acceso y con coherencia. La clave es continuar ajustando sus listas de reproducción y su librería.
Ahora tienes todas las herramientas para organizar tu librería musical. Ahora otro consejo, a medida que su librería va creciendo aumenta el número de tracks en su base de datos por lo que podra tener archivos que no haya usado en mucho tiempo o simplemente ya no lo use. Para eso es recomendable mover los tracks fuera de la base de datos principal, esto con el motivo de generar espacio y no hay tan largas las listas de su librería con tracks que posiblemente no use. Esto no significa que deba eliminar completamente el archivo de su computadora. También mantener una librería musical refinada ayudará a mejorar sus DJ Sets, pues me supongo que no querrás mezclar los mismos 35 tracks 15 veces seguidas.
Otro consejo es, si ya tienes una librería de música existente, recomiendo crear una nueva, puedes incorporar poco a poco viejos tracks en su nueva librería y editarla al mismo tiempo en que va agregando nuevos tracks, sólo asegúrese de analizar las nuevas pistas antes de agregarlas a la nueva librería.
Ahora deberías estar listo para configurar tu libreria de DJ o al menos para tener un poco ordenada toda esa música que tienes en tu computadora. Recuerda encontrar el software que mejor que ayude y que te sientas cómodo con él, cada DJ es distinto y aunque usen el mismo software la manera en cómo crean su librería es distinta. Solo me queda decirte, hazlo con calma y diviértete.