Aprende a usar las CDJ como un profesional con estos tips básicos


Si estás a punto de tener tu primera experiencia con una CDJ aún no tienes idea de que hacer. No te preocupes, hay muchas funciones básicas que trabajan de la misma manera que cualquier controlador.

Si puedes sacarle todo el provecho a un controlador digital, los CDJ no serán un problema para ti. Esta es una pequeña lista de lo que veras en este articulo:

  1. Usa Rekordbox para preparar todos tus tracks y listas de reproducción
  2. Usar el enlace “Link” y cargar tus tracks
  3. Uso del pitch fader
  4. Configuración de señales
  5. Conceptos básicos del loop
  6. La regla del 0.8%

Los consejos que tendrás a continuación te ayudarán a prepararte para tu próxima presentación con CDJ o incluso a no estar tan perdido si vas a usarlos con amigos.

1- Usa Rekordbox para preparar todos tus tracks y listas de reproducción

El programa Rekordbox ha facilitado que los DJ se conecten y reproduzcan sus pistas o tracks en cualquier configuración de CDJ. Simplemente exporte su conjunto a una unidad USB o pendrive, conéctalo al CDJ y listo.

También, desde Rekordbox puedes configurar los hot cues y memory cues antes de exportar sus tracks o pistas. Los hot cues te permiten crear 3 puntos de referencia diferentes dentro del track para usarlos en las CDJ mientras estás mezclando.

Al seleccionar los hot cues, se guardarán automáticamente en su memoria USB o pendrive al exportar sus tracks. Por otra parte, los memory cues puedes usarlos para tener más opciones para saltar o navegar en un track. Estos te ayudarán a decidir en qué parte del track quieres mezclar.

Simplemente haga clic en la parte donde desea colocar un memory cue y presione “memory” en Rekordbox. Cuando estés enfrente de la CDJ, simplemente use las flechas que dicen “call” y el CDJ se desplazará a través de sus pistas de memoria.

TIP: Exportar correctamente sus tracks desde Rekordbox puede llevar mucho tiempo. El software analiza sus tracks y luego las exporta en su memoria USB. Asegúrate de hacer este proceso un día antes o con al menos unas 3 o 4 horas antes de que vayas usar la USB para permitir que todo se exporte por completo y en caso de algún error podamos tener tiempo de volverlo a exportar. También, asegúrate de de formatear tu USB en el formato correcto. Si necesitas ayuda este artículo podrá ayudarte: ¿Cómo Formatear un USB para Usar en CDJ?

Pro-TIP: Si tienes una USB extra no está de más tener dos copias. Nunca se sabe lo que podría pasarle a alguna de las USB o también si vas a usar CDJ de las viejas como el modelo CDJ-850, necesitarás dos USB para poder usar ambas CDJ ya que no tienen el modo “Link” en estos modelos.

Si aun no conoces Soundeo haz clic en el siguiente enlace para que conozcas una de las plataformas para descargar música más popular entre DJ: ¿Qué es Soundeo y cómo usarlo para descargar música?

2-  Usar el enlace “Link” y cargar tus tracks

Una vez tengas tu memoria lista la puedes conectar en la CDJ, pero y ahora qué hago? Bueno, lo primero que debemos hacer después de conectar nuestra USB en alguna de las CDJ es precionar el boton de enlace o “Link” en el resto de las CDJ, esto nos permitirá vincular las el resto de las CDJ a la principal (donde nuestra USB está conectada) y compartirá los datos de dicha USB.

Asegúrate de que las CDJ estén conectadas mediante el cable Cat5 o el típico cable de internet que tenemos en nuestras casas.

Ahora, cargar un track es muy sencillo en las CDJ. Lo que tenemos que hacer es usar el botón de desplazamiento para encontrar el track que queremos y simplemente hacemos clic en él para cargar el track. Si necesita volver a otras carpetas por cualquier motivo, simplemente presione el botón de atrás “back” en la parte superior derecha del reproductor.

3- Uso del pitch fader

Las CDJ brindan una gran cantidad de oportunidades para mezclar de manera creativa. Pero para su primer uso, no necesita conocer todas estas funciones. La primera característica importante que debe saber para mezclar es donde está el atenuador de tono o pitch fader.

El pitch fader en las CDJ te permitirá encontrar el rango de BPM que necesitas para mezclar otra pista. Su BPM aparecerá en la pantalla una vez se haya cargado la pista. Las CDJ tienen una toma de control suave “soft takeover”, por lo que no saltara en BPM si el pitch fader está apagado. En su lugar, aparecerá un mensaje diciendo que mueva el fader al BPM actual “Move fader to current BPM”, esta es una buena manera de evitar una sacudida repentina en el tempo.

Los fader de tempo de las CDJ también tienen un rango que se puede ajustar con el botón encima del pitch fader. Puede mantenerlo agradable y pequeño,o establecerlo en ancho para cambios más dramáticos.

4- Configuración de señales

Los controles más destacados y utilizados en las CDJ son los botones de reproducción/pausa y cue situados en la parte inferior izquierda de los reproductores. Reproducir o pausar es sencillo, pero no está de más aprender cómo funciona el sistema de señales en las CDJ.

Una vez que presione el botón de reproducir o “play” y comience a sonar su track, si por alguna razón presiona el botón de “cue” el track volverá al lugar donde se colocó la señal. Por ejemplo, si la señal se colocó al principio del track y esta suena por varios segundo y presionas el botón de cue nuevamente, el track volverá al principio y se parará automáticamente.

Algunos DJ suelen usar esta función para probar un nuevo track o para tratar de sincronizar el track de entrada.

5- Conceptos básicos del loop

Sin profundizar mucho en los loop de las CDJ, es muy importante saber como configurar o activar un loop rápidamente. Esto puede variar dependiendo del modelo, pero en la mayoría de las CDJ, la forma más rápida de configurar o activar un loop es mantener presionado el botón “LOOP IN” durante un segundo. Esto establecerá un loop de 4 compases que comenzará desde donde lo presionaste por primera vez.

Si desea alargar la duración del loop, presione el botón de LOOP nuevamente dos veces seguidas, esto duplicará el tamaño del loop. Puedes hacer esto un par de veces para acceder de forma rápida a los loops de 8, 16 y 32 compases respectivamente.

6- La regla del 0.8 %

La meta para muchos de los nuevos DJ es aprender a sincronizar varios tracks como en la vieja escuela, usando nuestros oídos. Pero para los que primero quieren aprender a usar las CDJ y después preocuparse por eso, hay un pequeño truco que puedes aplicar para tratar de sincronizar tracks de diferentes BPM.

Si te has dado cuenta en algunos software de DJ y en las propias CDJ, cada vez que aumentamos o disminuimos el BPM, hay un porcentaje que también cambia. Este porcentaje casi siempre es de un 0.8% lo cual equivale a 1 BPM independientemente si aumentamos o disminuimos el BPM original del track. Y esto es “casi siempre” de esta manera ya que el porcentaje puede variar dependiendo del género que estemos tocando y el BPM original del track.

Por ejemplo, según algunos sitios y foros en internet, una referencia rápida podría ser la siguiente:

-Downtempo 100 BPM > 1%

-Nu Disco-Pop 110 BPM > 0.9%

-House 125 BPM > 0.8%

-Trance 140 BPM > 0.7%

-Hardscore 165 BPM > 0.6%

Esto no es siempre una regla fija, yo puedo decir que he mezclado entre el Nu Disco y House (Deep Tech, Minimal, etc.) las veces que he usado las CDJ he aplicado esta regla, especialmente guiandome por el 0.8% por cada BPM que aumento o disminuyo del track original y me ha funcionado a la perfección.

No está de más practicar un par de veces antes de comenzar tu set. Si la primera vez será en un lugar público, pide que te dejen ir temprano antes que el evento o fiesta comience y te dejen practicar un rato mientras hacen la prueba de sonido. Esto te ayudará a entrar en confianza con el uso de las CDJ y así estarás más preparado.

Ahora, si vas a usar las CDJ en casa con tus amigos no hay una mejor manera de aprender a usarlas con ellos. Acá te puedes equivocar cuantas veces quieras, siempre y cuando aprendas de ello. Y también no te olvides de experimentar con todos los botones.

Recent Posts