¿Estás intentando aprender a mezclar? La mayoría de la gente cree que los DJ crean la música sobre la marcha, aunque algunos de los DJ tocan en vivo, requieren una configuración y equipos completamente diferentes. Crean música usando sintetizadores, instrumentos y otros equipos técnicos.
Las habilidades claves para un DJ incluyen, secuenciar (seleccionar el siguiente track), beat-matching, barras de conteo, entre otros. Y con la ayuda de un mixer lograran un sonido increíble.
Usar un mixer de DJ puede llegar a ser abrumador para un principiante. Incluso pueden llegar a tener algunas funciones y controles que pueden ser difíciles de entender para un principiante. Y es por eso que en este articulo, he creado una guía sobre cómo usar y comprender un mixer de DJ.
Hardware
Para un principiante, los controles de un DJ pueden parecer complicados pero comprenderlos no es una tarea muy difícil que digamos…
Entradas
Las entradas son la fuente del sonido. Cuando conectas un iPod a los altavoces la música se envía a los altavoces. De la misma manera, una plataforma de vinilos o un CDJ son las fuentes del sonido. Cuando reproduzcas un vinilo o un CD enviaras el sonido a los altavoces mediante los cables fonográficos. Para hacer el beat-match, deberás acelerar o ralentizar los registros para tener el control de tono. Esto es porque son diferentes, además, cuando conecta un iPod, no puedes reproducir dos tracks al mismo tiempo, para ello deberás conectar dos iPod. De igual forma pasa con las plataformas de CDJ o Vinilos, debes de tener múltiples equipos conectados para reproducir varios tracks. En los últimos tiempos, incluso es posible llegar a conectar una computadora portátil. Todo lo que necesitas es una laptop con una buena tarjeta o placa de audio y un software de DJ. Eso te permitirá enviar vario sonidos al mixer.
El mixer
Es el hardware más importante e indispensable para el DJ. Debido a que une todas las entradas, y le permite controlar la frecuencia y el volumen de cada entrada. El mezclador es el responsable de ecualizar el sonido. La mayoría de la gente piensa que el mixer produce el sonido, y este es un gran error, el mixer solo afecta o modifica el sonido. El sonido entra por el mezclador desde un extremo y sale por otro.
Hay diferentes tipos de mixer, algunos están disponibles con dos canales mientras que otros mixers cuentan con cuatro o seis canales. Cada canal tiene sus propios controles de EQ y fader de volumen. El sonido pasa a través de los canales. Con la ayuda de estos controles un DJ mezcla los sonidos juntos. Además, la señales de las entradas se envían a través de estos canales y se combinan en una sola salida maestra a través de los altavoces.
Auriculares
La salida maestra no perdona… Es por esa la razón que los DJ a menudo usan sus auriculares. Esto les permite escuchar el beat-match y ecualizar varios canales. Permitirá al DJ hacer cambios sin interrumpir el producto final. Este proceso se llama cueing, la preparación del siguiente track.
Configuración del mixer
Lo primero que debe hacer es configurar correctamente el mixer, debe desconectar los altavoces, las cubiertas y todo los demás equipos que estén conectados al mixer. Hay entradas de línea / phono para cada canal que le permitirán conectar entre reproductores o tornamesas. En caso de que estés utilizando reproductores debe conectarlo a la entrada de línea. Se recomienda conectar la plataforma izquierda en el canal 1 y la derecha al canal 2. Configurar el mixer correctamente es crucial para usarlo sin ningún tipo de problemas. Es por eso que debe asegurarse de que el plug blanco esté conectado en el conector blanco y el rojo de la misma manera en el conector rojo.
Configuración del mixer de 4 canales
Si tienes un mixer de 4 canales junto con 4 plataformas, conecte en el canal 3 el equipo que va a la izquierda y en el canal 4 el equipo que va a la derecha de esta manera quedarán en la izquierda los equipos del canal (1 y 3) y en la derecha los equipos del canal (2 y 4). En caso de que estés utilizando plataformas de tornamesa, puedes seguir los mismos pasos mencionados anteriormente, con la única diferencia es que usará la conexión phono y el cable a tierra lo conectara en el conector GND (por lo general suele ser un tornillo pequeño).
Además, los altavoces principales deben conectarse a las salidas maestras 1 o 2, si deseas conectar amplificadores, puede conectarlo a esa salida. Hay salidas de cabina para conectar monitores de cabina separados si estás utilizando uno. Ahora, puedes conectar el cable de alimentación y encender el mixer después de hacerlo, para evitar cualquier daño a su equipo.
Ajuste de volumen
El siguiente paso es configurar el volumen una vez que se enciende el equipo. Para ajustar el volumen del los altavoces principales, debe usar la perilla de volumen principal o master. Cuando se use el monitor de la cabina, debe usar la perilla de control de la cabina. Además, debe asegurarse de que las perillas de ganancia están fijas en la posición de 12hrs. Puede encontrar lo botones de recorte o ganancia del canal sobre el EQ de cada canal. Después de eso, debe ajustar las perillas de ecualización del canal alto, medio y bajo a las 12 hrs. También debes abrir los fader del canal, esto se puede hacer empujando los fader hacia arriba.
Un consejo muy importante a tener en cuenta es que debes de asegurarte de que esté seleccionando el conector del canal correcto. La entrada del canal se encuentra en la parte superior del mixer, justo por encima de las ganancias. Dependiendo del modelo del mixer, las entradas incluso pueden ubicarse en la parte posterior.
Cuando reproduce la pista, debe aumentar el volumen gradualmente. Debe seguir aumentado el volumen hasta alcanzar el nivel deseado. Además, puede conectar sus auriculares y bajar el volumen. Una vez que haya colocado los auriculares en la oreja, debe aumentar lentamente el volumen. Tenga en cuenta que va mezclar durante mucho tiempo así que procura no tener el volumen muy alto. Esto se debe a que podríamos causar algún daño a nuestro sistema auditivo y para un DJ el oído es el recurso más importante. Después que haya configurado sus volúmenes, solo necesitará un ligero ajuste. Sin embargo, deberá volver a configurar el volumen si vas a mezclar en vivo, por ejemplo, en entornos grandes como un club, necesitarás un poco más de volumen, por lo tanto deberá configurar el volumen en consecuencia.
Conociendo los controles
Un mixer de dos canales contiene un crossfader y un fader por canal (2). El crossfader es útil para cambiar los canales mientras se mezclan los tracks. Cuando mueves el crossfader en el medio se reproducen ambos tracks, cuando empujas el crossfader hacia la derecha, el track de la izquierda se volverá un poco silenciado y en caso de que empujes el crossfader completamente hacia la derecha, el track de la izquierda quedará completamente cerrado. Además, el mixer incluso contiene una perilla de ajuste de curva del crossfader. La cual se puede encontrar cerca del control deslizante y esta perilla es útil para configurar la velocidad del desvanecimiento. Para hacer un scratch deberá establecer la velocidad más alta y para la mezcla en general se recomienda establecer la velocidad lenta. Por otro lado, el fader es útil para ajustar el volumen de cada canal. Cuando empujas el fader hacia arriba, significa que el volumen está al máximo o el fader está abierto. Si empujas el fader hacia abajo, el sonido se cortará y estará cerrado el fader.
Ajuste de EQ y recorte
En la parte superior del fader de cada canal, puede encontrar tres segmentos de ecualización de banda y perillas de ajuste. EL número de EQ depende de los mixers, algunos mixers tienen ecualizadores de dos bandas. El mixer que está repleto de características puede tener cuatro bandas de ecualización. Las perillas de ajuste son útiles para administrar el volumen de los canales. En algunos mixers, se etiquetara como entrada, ganancia o nivel. Cuando mezcle los sonidos, tonara que los niveles de la pista varían. Con la ayuda del recorte, puede tener el mismo volumen en todo el registro. Ayudará a prevenir altos niveles de saturación que pueden causar distorsión en el sonido. Además, la banda de ecualización se utiliza para combinar los distintos tipos de frecuencias para producir una mezcla suave, es crucial para un DJ que use el EQ correctamente para poder producir una mezcla y sonido para la salida maestra de buena calidad.
Usando medidores VU
Este término se refiere a las luces que saltan el con ritmo de la música, algunos mixers tienen una luz separada para cada canal, mientras que algunas luces están disponibles para el producto final. Se recomienda revisar los niveles de audio. Si el nivel de audio se corta, puede causar distorsión e incluso dañar los equipos. Cuando las luces alcanzan los LED rojos en el mixer, esto indica que el nivel de audio está saturado. En esa circunstancia, debe disminuir el nivel del volumen maestro, incluso, puede subir los altavoces o amplificadores. Otra cosa que puede hacer es cambiar el EQ o ajustar el recorte del canal. Para los principiantes, debe tener en cuenta el EQ y las perillas de ajuste deben estar a las 12 hrs y asegurarse de que las luces de su altavoz no estén saturadas, esto puede dañar los altavoces y otros equipos.
Importancia de los auriculares al mezclar
Uno de los componentes más importantes para un DJ son los auriculares. Para producir un sonido de calidad, debe tener auriculares. Esto se debe a que puede escuchar ambos registros, incluso cuando solo se puede escuchar un track a través de los altavoces, con la ayuda de los auriculares, puede hacer que este track se reproduzca a ritmos similares o al mismo BPM lo cual es útil para alinear dos tracks antes de poderlos mezclar. El segmento de auriculares puede encontrar una señal, tendrá la forma de un mini crossfader para elegir el canal que conduce a los auriculares. Incluso puede ecualizar el track y establecer las ganancias para la apertura utilizando los auriculares.
Mixer de 4 canales
Aunque se recomienda que los principiantes usan mixers de 2 canales, también pueden usar uno de 4 canales. Hay algunos programas que admiten mixers de 4 canales como Traktor. Es posible que desee utilizar mixers de 4 canales si va a utilizar 4 cubiertas separadas. Para los aficionados, un mixer de 4 canales puede parecer complejo. Pero afortunadamente usar un mixer de 4 canales no es complicado, es fácil de usar al igual que uno de 2 canales pero con una ligera diferencia. Hay algunas perillas adicionales para controlar los dos canales adicionales, el resto de las funciones son las mismas. La mayoría de los mixer de 4 canales son utilizados por DJ profesionales o aquellos que están más interesados en mezclar. Un mixer de 4 canales puede incluir un panel de efectos, un panel de micrófono y uno para el control de la cabina (los monitores).
Control de la cabina
Los DJ que actúan en lugares grandes requieren un control de cabina separado. Hay salidas adicionales en la parte posterior del mixer para conectar el monitor de la cabina. Puede controlar el monitor con una sola perilla. En los últimos tiempos, hay muchos mixers de 2 canales que vienen con control de cabina separados.
Panel de efectos
El panel de efectos es útil para agregar sonidos adicionales a su track. Esto generalmente se llama FX, y un FX más común tendrán Flanger, Echo, Reverb, Delay y Phase. A medida que aumentan los precios podrás conseguir algunos mixer con más cantidad de efectos.
Panel de micrófono
El panel del micrófono se puede encontrar en mixer de 2 y 4 canales. Aunque el canal 2 tiene la capacidad para conectar un micrófono, los mixers de 4 canales tendrán una funcionalidad mejorada. Incluso, puede usar el FX en el micrófono para agregar sonidos como un eco en su voz. Por lo tanto, se recomienda obtener mixers de 4 canales si vas a comprar uno en el futuro o lo estás pensando en comprar ahora. Aunque es un opción costosa, ahorrarás más ya que no perderás tu dinero en el mixer de 2 canales. Se recomienda cerrar los fader en los canales 3 y 4 y practicar con los primero dos a media que va aprendiendo.
Software para DJ
Actualmente hay muchas opciones, se vuelve desalentador elegir un software, esto porque no todo el software es confiable y es por eso que hemos vamos a mencionar algunos de los mejores software para DJ que hay.
Traktor Pro
Native Instruments proporciona uno de los programas más populares y preferidos por los grandes DJ. Este software está repleto de un montón de características y funcionalidades. El software no es gratuito, pero puede tener una demostración gratuita para asegurarse de que es el indicado para ti.
Rekordbox
Este es otro software también utilizado por grandes DJ y este está ofrecido por Pioneer. Este software gratuito que le permitirá crear y exportar su biblioteca de música a sus memorias USB (para cuando vayas a tocar con CDJ o XDJ). Incluso puede reproducir el track directamente desde su computadora portátil, sin embargo, este software no es compatible con todos los hardware. Si estás pensando en esta opción, verifica primero que el software sea compatible con tu hardware.
Consejos de beat-matching para novatos
Para todos los principiantes que quieran ser buenos para pinchar, deben seguir estos consejos;
1 – Para mezclar el beat necesitarás melodías constantes junto con una sección larga al principio y al final. Esto te dará el tiempo suficiente para realizar el beat-match y es porque en un gran beat-match tendrás ambos tracks corriendo juntos.
2 – Se recomienda elegir un club o una mezcla extendida, trata de seleccionar tracks con larga duraciones.
3 – Debes asegurarte de que las velocidades de ambos tracks sean la misma.
4 – También debes concentrarte en el volumen de los registros este debe ser igual para producir un excelente producto final.
Si quieres saber otros trucos para hacer beat-matching puede leer este articulo relacionado a ello.
Por lo tanto, mezclar es más que solo juntar dos ritmos, si quieres ser un buen DJ, debes ser pro activo, simpático y atento. Con la ayuda de estos consejos, sabrás cómo usar un mixer de DJ correctamente.